Option No. 9143

Demo version of the OGE-2017-2019 in Spanish.

When completing tasks with a short answer, enter in the answer field the number that corresponds to the number of the correct answer, or a number, a word, a sequence of letters (words) or numbers. The answer should be written without spaces or any additional characters. To complete tasks 1, 2, listen to the audio recording and write out the correct sequence of numbers in response. To complete tasks 3-8, listen to the dialogue and choose one of the three suggested answers. To complete tasks 10-17, read the text and choose one of the three suggested answers. The answer to the tasks of part 9, 18-32 is a sequence of numbers or a word. /p>

If the option is set by the teacher, you can enter or upload answers to the tasks with a detailed answer into the system. The teacher will see the results of the short answer assignments and will be able to grade the uploaded answers to the long answer assignments. The points given by the teacher will be displayed in your statistics.


Version for printing and copying in MS Word

You will hear four short dialogues, designated A, B, C and D. Define de-li-those, where each of these dialogues goes. Use each location from list 1–5 only once. There is one extra place of action in the task. You will hear the recording twice. For-don't-si-those your from-ve-you in the table-li-tsu.

1. En la clinic

2. En el supermercado

3. En la cafeteria

4. En el aeropuerto

Answer:

You will hear five you-say-zy-va-ny. Get-but-you-te-the-reply-between you-say-y-va-ni-i-mi of each-up-to-go-in-ry-go-go A–E and approve- no-i-mi, given-us-mi in the list 1–6. Use each statement from list 1-6 only once. There is one extra statement in the task. You will hear the recording twice. For-don't-si-those your from-ve-you in the table-li-tsu.

Use the ple-e-rum to listen to the recording.

1. El locutor nos habla sobre la importancia de hacer los deberes.

2. El locutor nos habla sobre la ampliación del vocabulario.

3. El locutor nos habla sobre el aprendizaje de la gramática.

4. El locutor nos recomienda ir al extranjero para aprender una lengua.

5. El locutor nos informa sobre algunas escuelas de idiomas.

6. El locutor nos dice que es necesario aprender la lengua cada día.

SpeakingABCDE
Statement

Answer:

Use the ple-e-rum to listen to the recording.

¿Por qué empezó Luis a practicar el baloncesto en silla de ruedas?

1) Desde niño quería ser deportista.

2) Jugar le permitía viajar mucho.

3) Quería tener algún hobby activo.

Answer:

You hear-shi-those once-a-thief of two friends. You-be-ri-those number 1, 2 or 3, corresponding to the-ve-th-stu-u-th-you-bran-no-mu you va-ri-an-tu from-ve-ta. You will hear the recording twice.

Use the ple-e-rum to listen to the recording.

¿Cuál fue el aporte del juego a la vida de Luis?

1) Gracias al baloncesto pudo hacerse famoso.

2) Se sintió más seguro fisicamente.

3) El juego le trajo satisfacción personal e independencia.

Answer:

You hear-shi-those once-a-thief of two friends. You-be-ri-those number 1, 2 or 3, corresponding to the-ve-th-stu-u-th-you-bran-no-mu you va-ri-an-tu from-ve-ta. You will hear the recording twice.

Use the ple-e-rum to listen to the recording.

¿Cuáles fueron los problemas a los que tuvo que enfrentarse Luis?

1) Exceso de ejercicios fisicos durantre el entrenamiento.

2) Dificultades de accesibilidad en los hoteles a la hora de viajar.

3) Problemas de comunicación con otros deportistas.

Answer:

You hear-shi-those once-a-thief of two friends. You-be-ri-those number 1, 2 or 3, corresponding to the-ve-th-stu-u-th-you-bran-no-mu you va-ri-an-tu from-ve-ta. You will hear the recording twice.

Use the ple-e-rum to listen to the recording.

¿Por qué es importante practicar deporte para las personas con alguna discapacidad, según Luis?

1) Permit relacionarse con la gente y conseguir mejor forma fisica.

2) Elimina sentimientos de ansiedad y depresion.

3) Mejora la calidad de vida de las personas discapacitadas.

Answer:

You hear-shi-those once-a-thief of two friends. You-be-ri-those number 1, 2 or 3, corresponding to the-ve-th-stu-u-th-you-bran-no-mu you va-ri-an-tu from-ve-ta. You will hear the recording twice.

Use the ple-e-rum to listen to the recording.

¿Qué piensa Luis sobre su participación en los juegos paraolímpicos?

1) Le resultó bastante difícil, porque sentía mucha responsabilidad.

2) Le encantó, aquélla fue una de las mejores experiencias de su vida.

3) Le pareció decepcionante porque su equipo no pudo ganar la final.

Answer:

You hear-shi-those once-a-thief of two friends. You-be-ri-those number 1, 2 or 3, corresponding to the-ve-th-stu-u-th-you-bran-no-mu you va-ri-an-tu from-ve-ta. You will hear the recording twice.

Use the ple-e-rum to listen to the recording.

¿Qué consejos quisiera dar Luis a la gente?

1) Trasladarse a Madrid o Barcelona para poder jugar allí.

2) Promocionar el deporte entre personas jóvenes.

3) Practicar deporte, sobre todo en las ciudades pequeñas.

Answer:

Pro-chi-tai-te texts and establish-no-vi-te correspondence between texts A–G and for-go-lov-ka-mi 1–8. For-pi-shi-te your from-ve-you in the table-li-tsu. Use each digit only once. There is one extra for-go-lo-wok in the task.

1. El arte que hechizo al mundo

2. Los más antiguos antecesores del cine

3. El francés que invento el “teatro optico”

4. Los primeros intentos de los Estados Unidos y Alemania

5. Aparatos que crearon inventores ingleses e italianos

6. Los hermanos que inventaron el cinematografo

7. Aquel dia empezó la historia del cine

8. El desarrollo de las tecnologias tridimensionales.

A. Cada tarde, millones de hombres, mujeres y niños de los más opuestos puntos del globo van al cine. Ante la pantalla, moderna alfombra mágica que transporta al espectador a través de mundos y maravillas más variados que los de “Las mil y una noches”, públicos de las más diversas lenguas, costumbres, razas y gustos, observan ávidamente las imágenes que se mueven , hablan, cantan y, por último, se desvanecen al encenderse las primeras luces de la sala. Dondequiera que miremos, el cine se posesiona de las muchedumbres.

b. Hay quienes sostienen que el cine tuvo precursores en la Edad de Piedra, declarando que en las famosas pinturas rupestres de las cuevas de Altamira un anónimo artista trazó en forma magistral el movimiento de los bisontes, como un anticipo de lo que más tarde sería la fotografía y el cinematografo. En los albores de la Era Cristiana fueron enunciados los principios básicos de la óptica, la Edad Media dio vida a la linterna mágica, mientras en Oriente, las sombras chinescas ya eran admiradas por chinos y árabes, en un complejo sistema de luces y pantallas.

C. Un gran avance en la gestación del cine fue el praxinoscopio del francés Emile Reynaud (1877) en el cual las imágenes eran proyectadas. Después lo perfeccionó con su "teatro óptico", que permitía proyectar películas animadas, acompañadas de música y efectos sonoros, en una pantalla para un público. También Reynaud pensó en sustituir los dibujos de su aparato por fotografías, propósito que alcanzó lograr en su laboratorio, pero que dejó pronto de lado, pues amaba demasiado la belleza creativa del dibujo como para separarse de él.

D. Tras el éxito del teatro óptico, todos los elementos estaban dados para que surgiera el cine en su exacto y verdadero sentido. El invento no tardó en aparecer casi a la vez en varios países, todos los cuales se atribuyen la paternidad de aquel gran invento. Para los norteamericanos, el creador del cine es Thomas Edison, quien en 1891 bioscopio, un aparato de proyección.

E. Otros dos países reclaman el derecho de ser los inventores del cinematógrafo: Inglaterra e Italia. Los ingleses reconocen como creadores del cine a Robert Paul, que en 1890 ideó el animatógrafo, un aparato de proyección, y a William Friese Greene, quien en 1893 construyó una máquina capaz tanto de captar como de proyectar imágenes. En Italia se ha comenzado a sostener que el verdadero inventor de este arte-industria fue Filoteo Alberini, quien alrededor de 1895 patentó el cinetógrafo, una cámara filmadora y proyectora.

F. Sin embargo, esta pugna carece de trascendencia, salvo como una curiosidad histórica, ya que todos los nombres citados sólo pueden ser considerados como precursores. Los únicos y verdaderos inventores fueron los hermanos Louis y Auguste Lumiére, primeros en dar al cine la misma forma esencial que conserva hasta el día de hoy. El invento de los Lumiére desplazó a todos los sistemas conocidos hasta ese momento, ya que era el único que permitía a un ilimitado número de espectadores presenciar simultáneamente las exhibiciones.

G. El 28 de diciembre de 1895, fecha esculpida en letras de oro en la historia del cine, los dos geniales hermanos ofrecieron la primera función del cine en el Grand Café de París. El programa, presentado bajo el nombre de "Temas actuales" a los 35 escasos espectadores, incluyó diez temblorosas y nubladas películas de unos 17 metros cada una. Cada cinta duraba tres minutos y mostraba sólo los simples movimientos y escenas indicados por sus títulos, acompañado todo con las notas de un piano desafinado. Fueron esos mismos instantes en los que nacía el “séptimo arte”.

Answer:

La Tomatina se celebra en la ciudad de Buñol cada otoño.

3) No se menciona


Answer:

Se desconoce a ciencia cierta por qué empezó la primera batalla de tomates.

3) No se menciona


A tan sólo 30 kilómetros de la soleada Valencia se encuentra Buñol, la ciudad notoria por su famosísima Tomatina, la mayor batalla de verduras del mundo. El último miércoles de cada agosto la encantadora ciudad de Buñol entra en erupción en una encarnizada batalla de lanzamiento de tomates. La “batalla” se celebra en el transcurso de una semana en la que tienen lugar varias actividades que culminan con la monstruosa batalla de tomates que dan fin a las fiestas.

La Tomatina, indiscutiblemente la mayor batalla de tomates a nivel mundial, comenzó de una forma divertida: en el año 1944 un grupo de amigos inició una guerra de tomates en la plaza mayor de Buñol por razones inciertas. Se desconoce si el primer disparo iba dirigido a algún funcionario municipal o hacia algún desafortunado caminante situado en la línea de fuego. Sin embargo, muy pronto el bullicioso “vandalismo" que arrastraba a los viandantes a la pelea desembocó en el disfrute de todos allí presentes, y desde aquel momento la fiesta se viene celebrando anualmente cobrando mayor importancia año tras año. Con el fin de atraer turistas a la pequeña localidad de Buñol, La Tomatina se ha convertido en una explosiva fiesta que coincide con el festival del santo patrón de la ciudad, San Luis de Bertrán Durante la semana que culmina con la batalla épica, un abarrotado Buñol se llena de desfiles , fuegos de artificio, comida y fiestas en la calle.

La noche previa a La Tomatina, las estrechas calles bajo el imponente campanario medieval se llenan de tomates mucho más apetecibles de lo que estarán al día siguiente. Calderos de exquisitas paellas, hervidas durante el Concurso de Paellas, vino y comida corriendo por toda la ciudad hasta la madrugada, son signos indispensables de la fiesta. Después de todo, ¿cómo se podría combatir sediento y con el estómago vacío?

El miércoles por la mañana, los propietarios de locales en torno a la Plaza Mayor se afanan por proteger puertas y ventanas ante la caótica lucha. Grandes y ruidosos camiones llegan a la abarrotada plaza, desde donde los instigadores oficiales comienzan a acribillar a la multitud expectante con los tomates blandos y fangosos traídos de todas partes de España. Ataviados con ropa irremediablemente condenada a la basura, más de 30 mil personas toman represalias contra los camioneros, contra ellos mismos o contra cualquier cosa que esté a su alcance, y rápidamente las calles se inundan de semillas, pulpa y jugo de tomate.

La locura lleva a que más de 120,000 kilos de tomates sean lanzados hacia cualquier cosa que corra, se agache, se pare, se gire o se defienda. Los turistas visitantes deben saber que una cámara o una gorra se convierten en puntos prioritarios. Como en todas las buenas batallas, el asalto dura poco más de media hora. Todo el mundo se reconcilia con sus contrincantes y los guerreros se dirigen al río para quitarse el pringue del pelo y del cuerpo.

Answer:

Para atraer a los turistas, el alojamiento en los hoteles durante la fiesta es gratuito.

3) No se menciona


A tan sólo 30 kilómetros de la soleada Valencia se encuentra Buñol, la ciudad notoria por su famosísima Tomatina, la mayor batalla de verduras del mundo. El último miércoles de cada agosto la encantadora ciudad de Buñol entra en erupción en una encarnizada batalla de lanzamiento de tomates. La “batalla” se celebra en el transcurso de una semana en la que tienen lugar varias actividades que culminan con la monstruosa batalla de tomates que dan fin a las fiestas.

La Tomatina, indiscutiblemente la mayor batalla de tomates a nivel mundial, comenzó de una forma divertida: en el año 1944 un grupo de amigos inició una guerra de tomates en la plaza mayor de Buñol por razones inciertas. Se desconoce si el primer disparo iba dirigido a algún funcionario municipal o hacia algún desafortunado caminante situado en la línea de fuego. Sin embargo, muy pronto el bullicioso “vandalismo" que arrastraba a los viandantes a la pelea desembocó en el disfrute de todos allí presentes, y desde aquel momento la fiesta se viene celebrando anualmente cobrando mayor importancia año tras año. Con el fin de atraer turistas a la pequeña localidad de Buñol, La Tomatina se ha convertido en una explosiva fiesta que coincide con el festival del santo patrón de la ciudad, San Luis de Bertrán Durante la semana que culmina con la batalla épica, un abarrotado Buñol se llena de desfiles , fuegos de artificio, comida y fiestas en la calle.

La noche previa a La Tomatina, las estrechas calles bajo el imponente campanario medieval se llenan de tomates mucho más apetecibles de lo que estarán al día siguiente. Calderos de exquisitas paellas, hervidas durante el Concurso de Paellas, vino y comida corriendo por toda la ciudad hasta la madrugada, son signos indispensables de la fiesta. Después de todo, ¿cómo se podría combatir sediento y con el estómago vacío?

El miércoles por la mañana, los propietarios de locales en torno a la Plaza Mayor se afanan por proteger puertas y ventanas ante la caótica lucha. Grandes y ruidosos camiones llegan a la abarrotada plaza, desde donde los instigadores oficiales comienzan a acribillar a la multitud expectante con los tomates blandos y fangosos traídos de todas partes de España. Ataviados con ropa irremediablemente condenada a la basura, más de 30 mil personas toman represalias contra los camioneros, contra ellos mismos o contra cualquier cosa que esté a su alcance, y rápidamente las calles se inundan de semillas, pulpa y jugo de tomate.

La locura lleva a que más de 120,000 kilos de tomates sean lanzados hacia cualquier cosa que corra, se agache, se pare, se gire o se defienda. Los turistas visitantes deben saber que una cámara o una gorra se convierten en puntos prioritarios. Como en todas las buenas batallas, el asalto dura poco más de media hora. Todo el mundo se reconcilia con sus contrincantes y los guerreros se dirigen al río para quitarse el pringue del pelo y del cuerpo.

Answer:

Está totalmente prohibido consumir alcohol durante toda la semana festiva.

3) No se menciona


A tan sólo 30 kilómetros de la soleada Valencia se encuentra Buñol, la ciudad notoria por su famosísima Tomatina, la mayor batalla de verduras del mundo. El último miércoles de cada agosto la encantadora ciudad de Buñol entra en erupción en una encarnizada batalla de lanzamiento de tomates. La “batalla” se celebra en el transcurso de una semana en la que tienen lugar varias actividades que culminan con la monstruosa batalla de tomates que dan fin a las fiestas.

La Tomatina, indiscutiblemente la mayor batalla de tomates a nivel mundial, comenzó de una forma divertida: en el año 1944 un grupo de amigos inició una guerra de tomates en la plaza mayor de Buñol por razones inciertas. Se desconoce si el primer disparo iba dirigido a algún funcionario municipal o hacia algún desafortunado caminante situado en la línea de fuego. Sin embargo, muy pronto el bullicioso “vandalismo" que arrastraba a los viandantes a la pelea desembocó en el disfrute de todos allí presentes, y desde aquel momento la fiesta se viene celebrando anualmente cobrando mayor importancia año tras año. Con el fin de atraer turistas a la pequeña localidad de Buñol, La Tomatina se ha convertido en una explosiva fiesta que coincide con el festival del santo patrón de la ciudad, San Luis de Bertrán Durante la semana que culmina con la batalla épica, un abarrotado Buñol se llena de desfiles , fuegos de artificio, comida y fiestas en la calle.

La noche previa a La Tomatina, las estrechas calles bajo el imponente campanario medieval se llenan de tomates mucho más apetecibles de lo que estarán al día siguiente. Calderos de exquisitas paellas, hervidas durante el Concurso de Paellas, vino y comida corriendo por toda la ciudad hasta la madrugada, son signos indispensables de la fiesta. Después de todo, ¿cómo se podría combatir sediento y con el estómago vacío?

El miércoles por la mañana, los propietarios de locales en torno a la Plaza Mayor se afanan por proteger puertas y ventanas ante la caótica lucha. Grandes y ruidosos camiones llegan a la abarrotada plaza, desde donde los instigadores oficiales comienzan a acribillar a la multitud expectante con los tomates blandos y fangosos traídos de todas partes de España. Ataviados con ropa irremediablemente condenada a la basura, más de 30 mil personas toman represalias contra los camioneros, contra ellos mismos o contra cualquier cosa que esté a su alcance, y rápidamente las calles se inundan de semillas, pulpa y jugo de tomate.

La locura lleva a que más de 120,000 kilos de tomates sean lanzados hacia cualquier cosa que corra, se agache, se pare, se gire o se defienda. Los turistas visitantes deben saber que una cámara o una gorra se convierten en puntos prioritarios. Como en todas las buenas batallas, el asalto dura poco más de media hora. Todo el mundo se reconcilia con sus contrincantes y los guerreros se dirigen al río para quitarse el pringue del pelo y del cuerpo.

Answer:

En la batalla solo se pueden utilizar tomates cultivados en Buñol.

3) No se menciona


A tan sólo 30 kilómetros de la soleada Valencia se encuentra Buñol, la ciudad notoria por su famosísima Tomatina, la mayor batalla de verduras del mundo. El último miércoles de cada agosto la encantadora ciudad de Buñol entra en erupción en una encarnizada batalla de lanzamiento de tomates. La “batalla” se celebra en el transcurso de una semana en la que tienen lugar varias actividades que culminan con la monstruosa batalla de tomates que dan fin a las fiestas.

La Tomatina, indiscutiblemente la mayor batalla de tomates a nivel mundial, comenzó de una forma divertida: en el año 1944 un grupo de amigos inició una guerra de tomates en la plaza mayor de Buñol por razones inciertas. Se desconoce si el primer disparo iba dirigido a algún funcionario municipal o hacia algún desafortunado caminante situado en la línea de fuego. Sin embargo, muy pronto el bullicioso “vandalismo" que arrastraba a los viandantes a la pelea desembocó en el disfrute de todos allí presentes, y desde aquel momento la fiesta se viene celebrando anualmente cobrando mayor importancia año tras año. Con el fin de atraer turistas a la pequeña localidad de Buñol, La Tomatina se ha convertido en una explosiva fiesta que coincide con el festival del santo patrón de la ciudad, San Luis de Bertrán Durante la semana que culmina con la batalla épica, un abarrotado Buñol se llena de desfiles , fuegos de artificio, comida y fiestas en la calle.

La noche previa a La Tomatina, las estrechas calles bajo el imponente campanario medieval se llenan de tomates mucho más apetecibles de lo que estarán al día siguiente. Calderos de exquisitas paellas, hervidas durante el Concurso de Paellas, vino y comida corriendo por toda la ciudad hasta la madrugada, son signos indispensables de la fiesta. Después de todo, ¿cómo se podría combatir sediento y con el estómago vacío?

El miércoles por la mañana, los propietarios de locales en torno a la Plaza Mayor se afanan por proteger puertas y ventanas ante la caótica lucha. Grandes y ruidosos camiones llegan a la abarrotada plaza, desde donde los instigadores oficiales comienzan a acribillar a la multitud expectante con los tomates blandos y fangosos traídos de todas partes de España. Ataviados con ropa irremediablemente condenada a la basura, más de 30 mil personas toman represalias contra los camioneros, contra ellos mismos o contra cualquier cosa que esté a su alcance, y rápidamente las calles se inundan de semillas, pulpa y jugo de tomate.

La locura lleva a que más de 120,000 kilos de tomates sean lanzados hacia cualquier cosa que corra, se agache, se pare, se gire o se defienda. Los turistas visitantes deben saber que una cámara o una gorra se convierten en puntos prioritarios. Como en todas las buenas batallas, el asalto dura poco más de media hora. Todo el mundo se reconcilia con sus contrincantes y los guerreros se dirigen al río para quitarse el pringue del pelo y del cuerpo.

Answer:

Los participantses de la batalla deben proteger especialmente sus ojos para evitar las irritaciones oculares.

3) No se menciona


A tan sólo 30 kilómetros de la soleada Valencia se encuentra Buñol, la ciudad notoria por su famosísima Tomatina, la mayor batalla de verduras del mundo. El último miércoles de cada agosto la encantadora ciudad de Buñol entra en erupción en una encarnizada batalla de lanzamiento de tomates. La “batalla” se celebra en el transcurso de una semana en la que tienen lugar varias actividades que culminan con la monstruosa batalla de tomates que dan fin a las fiestas.

La Tomatina, indiscutiblemente la mayor batalla de tomates a nivel mundial, comenzó de una forma divertida: en el año 1944 un grupo de amigos inició una guerra de tomates en la plaza mayor de Buñol por razones inciertas. Se desconoce si el primer disparo iba dirigido a algún funcionario municipal o hacia algún desafortunado caminante situado en la línea de fuego. Sin embargo, muy pronto el bullicioso “vandalismo" que arrastraba a los viandantes a la pelea desembocó en el disfrute de todos allí presentes, y desde aquel momento la fiesta se viene celebrando anualmente cobrando mayor importancia año tras año. Con el fin de atraer turistas a la pequeña localidad de Buñol, La Tomatina se ha convertido en una explosiva fiesta que coincide con el festival del santo patrón de la ciudad, San Luis de Bertrán Durante la semana que culmina con la batalla épica, un abarrotado Buñol se llena de desfiles , fuegos de artificio, comida y fiestas en la calle.

La noche previa a La Tomatina, las estrechas calles bajo el imponente campanario medieval se llenan de tomates mucho más apetecibles de lo que estarán al día siguiente. Calderos de exquisitas paellas, hervidas durante el Concurso de Paellas, vino y comida corriendo por toda la ciudad hasta la madrugada, son signos indispensables de la fiesta. Después de todo, ¿cómo se podría combatir sediento y con el estómago vacío?

El miércoles por la mañana, los propietarios de locales en torno a la Plaza Mayor se afanan por proteger puertas y ventanas ante la caótica lucha. Grandes y ruidosos camiones llegan a la abarrotada plaza, desde donde los instigadores oficiales comienzan a acribillar a la multitud expectante con los tomates blandos y fangosos traídos de todas partes de España. Ataviados con ropa irremediablemente condenada a la basura, más de 30 mil personas toman represalias contra los camioneros, contra ellos mismos o contra cualquier cosa que esté a su alcance, y rápidamente las calles se inundan de semillas, pulpa y jugo de tomate.

La locura lleva a que más de 120,000 kilos de tomates sean lanzados hacia cualquier cosa que corra, se agache, se pare, se gire o se defienda. Los turistas visitantes deben saber que una cámara o una gorra se convierten en puntos prioritarios. Como en todas las buenas batallas, el asalto dura poco más de media hora. Todo el mundo se reconcilia con sus contrincantes y los guerreros se dirigen al río para quitarse el pringue del pelo y del cuerpo.

Answer:

El blanco favorito para los lanzadores de tomates son las cámaras y las gorras.

3) No se menciona


A tan sólo 30 kilómetros de la soleada Valencia se encuentra Buñol, la ciudad notoria por su famosísima Tomatina, la mayor batalla de verduras del mundo. El último miércoles de cada agosto la encantadora ciudad de Buñol entra en erupción en una encarnizada batalla de lanzamiento de tomates. La “batalla” se celebra en el transcurso de una semana en la que tienen lugar varias actividades que culminan con la monstruosa batalla de tomates que dan fin a las fiestas.

La Tomatina, indiscutiblemente la mayor batalla de tomates a nivel mundial, comenzó de una forma divertida: en el año 1944 un grupo de amigos inició una guerra de tomates en la plaza mayor de Buñol por razones inciertas. Se desconoce si el primer disparo iba dirigido a algún funcionario municipal o hacia algún desafortunado caminante situado en la línea de fuego. Sin embargo, muy pronto el bullicioso “vandalismo" que arrastraba a los viandantes a la pelea desembocó en el disfrute de todos allí presentes, y desde aquel momento la fiesta se viene celebrando anualmente cobrando mayor importancia año tras año. Con el fin de atraer turistas a la pequeña localidad de Buñol, La Tomatina se ha convertido en una explosiva fiesta que coincide con el festival del santo patrón de la ciudad, San Luis de Bertrán Durante la semana que culmina con la batalla épica, un abarrotado Buñol se llena de desfiles , fuegos de artificio, comida y fiestas en la calle.

La noche previa a La Tomatina, las estrechas calles bajo el imponente campanario medieval se llenan de tomates mucho más apetecibles de lo que estarán al día siguiente. Calderos de exquisitas paellas, hervidas durante el Concurso de Paellas, vino y comida corriendo por toda la ciudad hasta la madrugada, son signos indispensables de la fiesta. Después de todo, ¿cómo se podría combatir sediento y con el estómago vacío?

El miércoles por la mañana, los propietarios de locales en torno a la Plaza Mayor se afanan por proteger puertas y ventanas ante la caótica lucha. Grandes y ruidosos camiones llegan a la abarrotada plaza, desde donde los instigadores oficiales comienzan a acribillar a la multitud expectante con los tomates blandos y fangosos traídos de todas partes de España. Ataviados con ropa irremediablemente condenada a la basura, más de 30 mil personas toman represalias contra los camioneros, contra ellos mismos o contra cualquier cosa que esté a su alcance, y rápidamente las calles se inundan de semillas, pulpa y jugo de tomate.

La locura lleva a que más de 120,000 kilos de tomates sean lanzados hacia cualquier cosa que corra, se agache, se pare, se gire o se defienda. Los turistas visitantes deben saber que una cámara o una gorra se convierten en puntos prioritarios. Como en todas las buenas batallas, el asalto dura poco más de media hora. Todo el mundo se reconcilia con sus contrincantes y los guerreros se dirigen al río para quitarse el pringue del pelo y del cuerpo.

Answer:

Durante la época del franquismo, la celebración de La Tomatina estaba prohibida.

3) No se menciona


A tan sólo 30 kilómetros de la soleada Valencia se encuentra Buñol, la ciudad notoria por su famosísima Tomatina, la mayor batalla de verduras del mundo. El último miércoles de cada agosto la encantadora ciudad de Buñol entra en erupción en una encarnizada batalla de lanzamiento de tomates. La “batalla” se celebra en el transcurso de una semana en la que tienen lugar varias actividades que culminan con la monstruosa batalla de tomates que dan fin a las fiestas.

La Tomatina, indiscutiblemente la mayor batalla de tomates a nivel mundial, comenzó de una forma divertida: en el año 1944 un grupo de amigos inició una guerra de tomates en la plaza mayor de Buñol por razones inciertas. Se desconoce si el primer disparo iba dirigido a algún funcionario municipal o hacia algún desafortunado caminante situado en la línea de fuego. Sin embargo, muy pronto el bullicioso “vandalismo" que arrastraba a los viandantes a la pelea desembocó en el disfrute de todos allí presentes, y desde aquel momento la fiesta se viene celebrando anualmente cobrando mayor importancia año tras año. Con el fin de atraer turistas a la pequeña localidad de Buñol, La Tomatina se ha convertido en una explosiva fiesta que coincide con el festival del santo patrón de la ciudad, San Luis de Bertrán Durante la semana que culmina con la batalla épica, un abarrotado Buñol se llena de desfiles , fuegos de artificio, comida y fiestas en la calle.

La noche previa a La Tomatina, las estrechas calles bajo el imponente campanario medieval se llenan de tomates mucho más apetecibles de lo que estarán al día siguiente. Calderos de exquisitas paellas, hervidas durante el Concurso de Paellas, vino y comida corriendo por toda la ciudad hasta la madrugada, son signos indispensables de la fiesta. Después de todo, ¿cómo se podría combatir sediento y con el estómago vacío?

El miércoles por la mañana, los propietarios de locales en torno a la Plaza Mayor se afanan por proteger puertas y ventanas ante la caótica lucha. Grandes y ruidosos camiones llegan a la abarrotada plaza, desde donde los instigadores oficiales comienzan a acribillar a la multitud expectante con los tomates blandos y fangosos traídos de todas partes de España. Ataviados con ropa irremediablemente condenada a la basura, más de 30 mil personas toman represalias contra los camioneros, contra ellos mismos o contra cualquier cosa que esté a su alcance, y rápidamente las calles se inundan de semillas, pulpa y jugo de tomate.

La locura lleva a que más de 120,000 kilos de tomates sean lanzados hacia cualquier cosa que corra, se agache, se pare, se gire o se defienda. Los turistas visitantes deben saber que una cámara o una gorra se convierten en puntos prioritarios. Como en todas las buenas batallas, el asalto dura poco más de media hora. Todo el mundo se reconcilia con sus contrincantes y los guerreros se dirigen al río para quitarse el pringue del pelo y del cuerpo.

Answer:

Un día cazaba en las montañas un príncipe y vio un pájaro muy hermoso con alas doradas. Lo siguió y pronto llegó a una alta colina __________________ (CUBRIR) de blancas estatuas.

Answer:

Pro-chi-tay-te the text below. Pre-shape the word, on-pe-cha-tan-noe for-the-head-of-we-beech-va-mi in brackets so that it is gram-ma-ti-che-ski with -from-vet-stvo-va-lo co-der-zha-nyu tek-hundred. For-half-no-those pass in a lu-chen-ny word.

Cuando iba a subir, apareció un anciano y le dijo: “__________________ (TENER) cuidado. En esta colina vive una bruja y envía el pájaro para atraer a los caminantes.

Answer:

Pro-chi-tay-te the text below. Pre-shape the word, on-pe-cha-tan-noe for-the-head-of-we-beech-va-mi in brackets so that it is gram-ma-ti-che-ski with -from-vet-stvo-va-lo co-der-zha-nyu tek-hundred. For-half-no-those pass in a lu-chen-ny word.

Si ella te __________________ (VER), te convertirá en una estatua de marmol.

Answer:

Pro-chi-tay-te the text below. Pre-shape the word, on-pe-cha-tan-noe for-the-head-of-we-beech-va-mi in brackets so that it is gram-ma-ti-che-ski with -from-vet-stvo-va-lo co-der-zha-nyu tek-hundred. For-half-no-those pass in a lu-chen-ny word.

Pero si logras agarrarla por los cabellos, __________________ (PERDER) todas sus fuerzas mágicas, pero no debe verte.”

Answer:

Pro-chi-tay-te the text below. Pre-shape the word, on-pe-cha-tan-noe for-the-head-of-we-beech-va-mi in brackets so that it is gram-ma-ti-che-ski with -from-vet-stvo-va-lo co-der-zha-nyu tek-hundred. For-half-no-those pass in a lu-chen-ny word.

El principe subió por otro lado de la colina. La bruja __________________ (ESTAR) vuelta de espaldas a él.

If you need high-quality preparation for the OGE in Spanish, look for a tutor in Yuda. Checked registered on the site professional teachers having numerous positive reviews from previous customers. With any of them, you will prepare for successful delivery GIA and other foreign language exams in a short time.

Individual classes with tutors registered in Yuda to prepare for the OGE in Spanish are possible in different forms:

  • at your home
  • at home or at the tutor's office
  • remotely

You will complete dozens of tasks of varying complexity, similar to those that will be on the exam. The tutor will sort out with you all the unclear questions on grammar and other aspects of the language. Individual approach and only time-tested, effective teaching methods that Yudu performers use will help you successfully prepare for written and oral exams of any level.

The cost of the services of Yudu performers

Preparation services for the OGE in Spanish are evaluated differently by Yudu performers. The price for group or individual lessons depends on factors such as:

  • number and duration of lessons per week
  • initial level of language proficiency
  • experience and relevance of the selected teacher

When ordering on the site, any tutoring assistance will cost you inexpensively, since the prices of Yudu performers are much lower than the market average.

OGE (GIA) in Spanish- the least common of the exams in the form of the OGE. It is not necessary to take French, it is chosen by students who plan to enter specialized high school classes. Also, some students take the GIA in Spanish to prepare for the Unified State Examination, which they will have to take in two years. Literally a few graduates stop their choice in Spanish. This exam was introduced into the OGE as the latest; ninth-graders had the opportunity to take it on tests only in 2010.

So what is this fruit?

General information about the OGE (GIA) in Spanish

The duration of the exam is 90 minutes. + oral response time approximately 6 min. and preparation for it 8-10 minutes. (if you are not the first to answer, then time will be added to the preparation of the oral answer while the previous students are asked).
Permitted materials - sound reproducing and sound recording equipment for listening and recording the answer to an oral question.
Minimum score(corresponds to the triple): 29.
The maximum score is 70.
The number of tasks is 25.

Changes in KIM OGE (GIA) in Spanish

The structure of the OGE test (GIA) in Spanish

The division of tasks in the structure of the exam is carried out on the basis of various topics of knowledge of the language:

  • part 1 - listening tasks, 5 tasks in total, include both short answer and multiple choice questions;
  • part 2 - tasks for reading the text and answering questions similar to listening questions, a total of 5 tasks;
  • part 3 - grammar tasks - suggest a short answer to the question posed - 12 tasks;
  • part 4 - self-writing the text of the letter in response to a friend from Spain;
  • part 5 - an oral answer to a question and a dialogue with the examiner on a given topic, the duration of the answer is 6 minutes, preparation for the answer is 8-10 minutes.

Preparation for the OGE (GIA) in Spanish

In this case, of course, you need a specialist who can competently build preparation for the exam.

Demonstration options for the OGE (GIA) in Spanish

Spanish is one of the subjects that cannot be learned in high level in a short time, so many schoolchildren from those who pass the OGE in Spanish and other foreign languages ​​are already planning (in the 9th grade) passing the exam and admission to universities in language specialties. To prepare for the exam, we recommend that you check your knowledge using demonstration tests, which are completely identical to the exam ones in terms of their structure and complexity of the tasks. Here you can download free tests for 2010– 2015 years. These tests were developed and approved to prepare for the state final certification in the 9th grade by the Federal Institute of Pedagogical Measurements (FIPI). All possible questions in the above tests are not contained, but they show the structure of the test, which helps to more accurately understand what the student should prepare for.

undefined